
Acompaño a las personas a establecer cual es su oferta como persona y desde ahí construir una Identidad en la red utilizando las poderosas herramientas ahí disponibles, desde el relato de historias y reflexiones de los temas de su competencia, en el lenguaje cercano y coloquial de la cultura web 2.0
martes, 28 de marzo de 2006
viernes, 10 de marzo de 2006
Bloggers en la línea del marketing viral
Me llama la atención el creciente uso del colectivo de los bloggers para canalizar iniciativas de marketing viral.
La primera que vi fue el de la empresa de vinos sudafricana, que regaló al bloggero que se lo pidiera, hasta agotar stock, una botella de uno de sus buenos vinos; y sin pedirle nada a cambio. Que creen ustedes que pasó? los blogueros comentaron el hecho y hablaron del vino, que les pareció, y de la empresa que se las regaló.
Otra fue una empresa de turismo en España que invitó, con alojamiento gratis en buenos hoteles de una ciudad, tanto a periodistas como a blogueros. La evaluación del resultado fue que los blogueros eran mejores difusores ya que eran más sinceros y llegaban mejor a la audiencia.
Y ahora Sanitas de España, una compañía de seguros médicos, hace una oferta especial exclusiva para bloggers, apelando a valores similares de su compañía con estos, como es el compromiso y la dedicación especial.
Se han dado cuenta que este creciente grupo que son los bloggers son excelentes agentes de marketing viral.
La primera que vi fue el de la empresa de vinos sudafricana, que regaló al bloggero que se lo pidiera, hasta agotar stock, una botella de uno de sus buenos vinos; y sin pedirle nada a cambio. Que creen ustedes que pasó? los blogueros comentaron el hecho y hablaron del vino, que les pareció, y de la empresa que se las regaló.
Otra fue una empresa de turismo en España que invitó, con alojamiento gratis en buenos hoteles de una ciudad, tanto a periodistas como a blogueros. La evaluación del resultado fue que los blogueros eran mejores difusores ya que eran más sinceros y llegaban mejor a la audiencia.
Y ahora Sanitas de España, una compañía de seguros médicos, hace una oferta especial exclusiva para bloggers, apelando a valores similares de su compañía con estos, como es el compromiso y la dedicación especial.
Se han dado cuenta que este creciente grupo que son los bloggers son excelentes agentes de marketing viral.
Política 2.0
Me ha llamado fuertemente la atención la explicación del cambio que está significando para los políticos el pasarse a la red. En los puntos 5 y 6 de esta lista de principios de lo que llaman política 2.0 se ve claro:
5. El juego político consiste en enviar información de un punto a una audiencia. Es el modelo de comunicación tradicional, que sigue los principios del telégrafo: un emisor envía un mensaje a un receptor con la esperanza de influirle.
6. En la Red, se produce una situación inédita: el receptor ignora el mensaje, tiene el control de lo que quiere escuchar y no hará caso salvo que tenga la impresión de que el emisor se dirige a él como individuo.
El término "medios de masas" tendrá que cambiar, sin duda.
Te recomiendo leer completa esta lista de principios de la política 2.0 (llegué a ella por el sitio de Fernando Flores)
5. El juego político consiste en enviar información de un punto a una audiencia. Es el modelo de comunicación tradicional, que sigue los principios del telégrafo: un emisor envía un mensaje a un receptor con la esperanza de influirle.
6. En la Red, se produce una situación inédita: el receptor ignora el mensaje, tiene el control de lo que quiere escuchar y no hará caso salvo que tenga la impresión de que el emisor se dirige a él como individuo.
El término "medios de masas" tendrá que cambiar, sin duda.
Te recomiendo leer completa esta lista de principios de la política 2.0 (llegué a ella por el sitio de Fernando Flores)
jueves, 2 de marzo de 2006
Word como editor de Blogger
Gracias a Pepe Huerta, me entero que existe un plugin (programita que se anexa a otra aplicación o programa) para usar Word de Microsoft como editor para mi actividad de blogging.
Se llama BloggerForWordSetup.exe (hagan clic en este link para ir a la página de descarga) y pesa 2 megas. Se instala con facilidad y queda una barra arriba en Word, desde donde es posible publicar directamente.
En la misma página anterior, abajo, hay un link a About Blogger for Word, donde se entrega buena información complementaria.
Pruébalo y me cuentas.

Qué te parece esta foto que me mandó Marina Población de la zona de San Pedro de Atacama ? Será en la bajada a San Pedro viniendo de Calama, mirando esa cordillera de la sal que cruje ?
Se llama BloggerForWordSetup.exe (hagan clic en este link para ir a la página de descarga) y pesa 2 megas. Se instala con facilidad y queda una barra arriba en Word, desde donde es posible publicar directamente.
En la misma página anterior, abajo, hay un link a About Blogger for Word, donde se entrega buena información complementaria.
Pruébalo y me cuentas.

Qué te parece esta foto que me mandó Marina Población de la zona de San Pedro de Atacama ? Será en la bajada a San Pedro viniendo de Calama, mirando esa cordillera de la sal que cruje ?
miércoles, 1 de marzo de 2006
Antigua entrevista en Lun
Hoy almorcé con mi amigo Miguel Angel Larrea de Las Ultimas Noticias, y recordamos una entrevista que me hicieron cuando los blogs recién asomaban en Chile, en Julio del 2003.
Nos costó dar con el link así que se las comparto y aprovecho de dejar un registro aquí de ella. No deja de llamarme la atención como me refería al tema en esos días; hoy hablo un poco distinto.

(foto de Neil Murray)
Nos costó dar con el link así que se las comparto y aprovecho de dejar un registro aquí de ella. No deja de llamarme la atención como me refería al tema en esos días; hoy hablo un poco distinto.

(foto de Neil Murray)
martes, 28 de febrero de 2006
Un buen artículo sobre los Blogs en las empresas
Un excelente artículo sobre Blogs y Empresa de Enrique Dans, donde señala que los blogs son usados como herramientas de comunicación interna o de coordinación de grupos de trabajo al interior de las empresas.
Una motivación para el uso de blogs en empresas es el desarrollo de comunidades las que juegan un importante papel en los negocios actuales.
Desde el punto de vista de la comunicación interna, los blogs suelen interpretarse como herramientas de colaboración, de gestión del conocimiento, de reflexión, difusión de cultura corporativa y/o de alineamiento estratégico.
Las empresas están incorporando blogs con fines como los siguientes:
- Comunicación y establecimiento de relaciones con clientes, medios de comunicación u otros grupos objetivo
- Posicionamiento de la organización o de ciertos individuos pertenecientes a ella como expertos en campos de actividad de la industria a la que la organización pertenece
- Optimización del posicionamiento en buscadores de Internet
- Reclutamiento de personal
- Realización de pruebas de productos o conceptos
- Canal de Ventas
- Herramienta de colaboración: normalmente de desarrollo interno
- Herramienta de gestión de conocimiento
- Procesos de reflexión corporativa
- Difusión de cultura corporativa y/o de alineamiento estratégico
Estos y varios otros temas de interés para las personas que estén pensando en la incorporación de blogs en sus empresas, podrán encontrar en el artículo antes señalado.
Una motivación para el uso de blogs en empresas es el desarrollo de comunidades las que juegan un importante papel en los negocios actuales.
Desde el punto de vista de la comunicación interna, los blogs suelen interpretarse como herramientas de colaboración, de gestión del conocimiento, de reflexión, difusión de cultura corporativa y/o de alineamiento estratégico.
Las empresas están incorporando blogs con fines como los siguientes:
- Comunicación y establecimiento de relaciones con clientes, medios de comunicación u otros grupos objetivo
- Posicionamiento de la organización o de ciertos individuos pertenecientes a ella como expertos en campos de actividad de la industria a la que la organización pertenece
- Optimización del posicionamiento en buscadores de Internet
- Reclutamiento de personal
- Realización de pruebas de productos o conceptos
- Canal de Ventas
- Herramienta de colaboración: normalmente de desarrollo interno
- Herramienta de gestión de conocimiento
- Procesos de reflexión corporativa
- Difusión de cultura corporativa y/o de alineamiento estratégico
Estos y varios otros temas de interés para las personas que estén pensando en la incorporación de blogs en sus empresas, podrán encontrar en el artículo antes señalado.
domingo, 12 de febrero de 2006
Auge de los blogs en relación a la prensa escrita
Segun un estudio realizado por el fundador de Technorati, Dave Sifry, los blogs crecen a un ritmo tal que se duplica su número cada cinco meses y medio. En marzo del 2004 esta empresa contabilizaba 2.000.000 de blogs; 5 meses y medio después, había 2.000.000 de blogs adicionales. A mediados de Julio del 2005 esta empresa contablizaba 13.000.000 de blogs; 5 meses y medio después, el numero había subido en esa misma cifra, es decir, en 13.000.000 de blogs. Esto significa un ritmo de crecimiento del número de blogs de la blogósfera en franco aceleramiento.
Estuve dos semanas prácticamente desconectado de Internet, con ocasionales visitas a los cyberplaces donde conectarme a ver mis mails y postear un par de cosas.
Me lo pasé leyendo tanto libros como periódicos.
Al leer en un periódico local, Weekend, un par de artículos escritos por Rodrigo Calcagni, a quien venía recien conociendo, me quedé trunco al no disponer del espacio del comentario con que habitualmente me encuentro en los blogs. Como podía hacerlo pues tenía su telefono, lo llamé y le dije que necesitaba hacerle un comentario por el hábito de la práctica del blogging y que se lo hacía por teléfono. Lo acogió positivamente y al cortar me quedé cavilando en que esa actividad de comentar estaba en los blogs y no en la prensa escrita.
Me decepcionó la lectura diaria de La Tercera o El Mercurio, cuyo material en general me parecía poco interesante y sufría de un bajo nivel de recordación. Lo comparaba con la lectura frecuente de blogs que realizo en Santiago y donde los destinos de mis lecturas están pauteados por mi propia selección y con el mecanismo de suscripción, que lo hace tan cómodo pues a golpe de vista se cuando uno de los blogs que sigo ha publicado algo nuevo.
Los blogs han desarrollado en mi una actitud mas activa, de participación en la conversación. Leer el diario satisface una función de "informarme" y en general es un acto de tragar información sin mas. Los blogs en cambio, son una invitación a participar en la conversación.
Estoy de vuelta en Santiago y aprecio mi lista de suscripción de blogs; entiendo además otro poco, el porqué de esta batahola con los blogs.
(foto de David Shelby)

Me lo pasé leyendo tanto libros como periódicos.
Al leer en un periódico local, Weekend, un par de artículos escritos por Rodrigo Calcagni, a quien venía recien conociendo, me quedé trunco al no disponer del espacio del comentario con que habitualmente me encuentro en los blogs. Como podía hacerlo pues tenía su telefono, lo llamé y le dije que necesitaba hacerle un comentario por el hábito de la práctica del blogging y que se lo hacía por teléfono. Lo acogió positivamente y al cortar me quedé cavilando en que esa actividad de comentar estaba en los blogs y no en la prensa escrita.
Me decepcionó la lectura diaria de La Tercera o El Mercurio, cuyo material en general me parecía poco interesante y sufría de un bajo nivel de recordación. Lo comparaba con la lectura frecuente de blogs que realizo en Santiago y donde los destinos de mis lecturas están pauteados por mi propia selección y con el mecanismo de suscripción, que lo hace tan cómodo pues a golpe de vista se cuando uno de los blogs que sigo ha publicado algo nuevo.
Los blogs han desarrollado en mi una actitud mas activa, de participación en la conversación. Leer el diario satisface una función de "informarme" y en general es un acto de tragar información sin mas. Los blogs en cambio, son una invitación a participar en la conversación.
Estoy de vuelta en Santiago y aprecio mi lista de suscripción de blogs; entiendo además otro poco, el porqué de esta batahola con los blogs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)